En este feriado, por motivo de conmemoración de una fecha simbólica para la República del Ecuador, en la que recordamos por tradición, en DIA DE LOS DIFUNTOS, tuve oportunidad de conocer un poco más de las costumbres ancestrales que en algunos pueblos de este mi país, todavía se conservan como si el pasar del tiempo no ha afectado la memoria de sus habitantes.
Con mi familia tuve la oportunidad de visitar el cementerio de Pedro Vicente Maldonado, donde pudimos ser testigos de los actos tradicionales que aun se mantiene, las personas pobladoras de este sector salen de sus casas a muy tempranas horas de la mañana a una misa en honor a toso sus seres queridos fallecidos, luego realizan una caminata desde la Iglesia del sector, la cual no es muy grande ni lujosa, lo que la engrandece es el espíritu de sus usuarios, hasta llegar a el cementerio, donde cada uno de ellos, embellecen la tumba de su familiar, de diferentes formas, pintando la lapida, retirando la hierba mala, limpiando el alrededor de la tumba etc.; luego prenden una vela por cada persona que va a visitar en ese momento, es una forma de que el alma de la persona fallecida, sienta la presencia, el fuego de la vela es como una conexión entre sus almas, luego después de una breve oración mientras se prende y coloca la vela, se llama a un Sr. que tiene una guitarra, al cual lo llaman " el mariachi de los muertitos" el cual viene hasta la tumba a acompañar a la familia con su guitarra y voz, en cantos y alabanzas, esto dicen que es para que el alma del difunto este feliz, y se sienta agusto con los vivos que lo han ido a visitar, luego mientras cantan, de una poma de 5 litros, sirven la tradicional Colada Morada, acompañada de una Guagua de pan, y se la brinda a todos los presentes, de esa forma se hace un lazo inseparable con su difunto, compartiendo un plato típico delicioso, nos explicaban los presentes que esto es en forma de celebración, el ir al cementerio no es para estar tristes, sino, para celebrar, -al muertito no le gusta que estemos triste, se enoja- comentaba la persona que nos permitió acompañarle, y que con mucha generosidad y amabilidad nos integro en su ritual.
COMENTARIO:
A pesar que no soy muy creyente de este tipo de cosas, si creo que debemos rescatar este tipo de tradiciones que enriquecen nuestra sociedad, nos hacen únicos, diversos, diferentes de los demás, me fue muy interesante compartir esta experiencia muy agradable, el conocer y aprender más sobre mi propio país, es más importante antes de salir de mi maravillosa tierra.
huy, el dia de los muertos me da meyo jajajaja! buen articulo!
ResponderEliminarLa experiencia del día de la muerte es única en cada lugar del mundo, y nos brinda imágenes, textos, que nos sirvén de material creativo para nuestro acervo cultural. y las fotos ????
ResponderEliminaruna investigacion del dia de los difuntos me parecio que se nota las costumbres y resaltas lo que significa realmente el dia de los difuntos
ResponderEliminar