martes, 19 de octubre de 2010

Antonio Allegri da Correggio (Correggio, cerca de Reggio Emiliaagosto de 1489 – ibídem5 de marzo de 1534) fue un pintor italiano del Renacimiento, dentro de la escuela de Parma que se desarrolló en la corte de los Farnesio durante el apogeo de lManierismo en Italia.

VIDA: 

Los datos conocidos de su vida son escasos. Nació en Correggio. Empezó a pintar allí y en Mantua, donde trabajaba Andrea Mantegna, que fue su principal influencia de juventud. Fue influido también por Lorenzo Costa el Viejo y Leonardo da Vinci.
Estuvo en Roma entre 1517 y 1520, época en la que adquirió un clasicismo naturalista al contacto con Rafael y Miguel Ángel.
Hacia 1530 estuvo al servicio de Federico II Gonzaga, duque de Mantua. Pintó una célebre serie de cuatro lienzos de mitologías para el Palazzo Tè.


ESTILO

Recibe la influencia de Melozzo da Forlì. Es comúnmente considerado como pionero del uso de la luz. Consigue sensación de ingravidez. De gran sensibilidad y delicadeza, pinta a niños, adolescentes y figuras femeninas suaves y de blanda sensualidad.
Comienza como un renacentista clásico, posteriormente recibe la influencia manierista y acaba, por su dinamismo y profundidad espacial, anticipando el barroco.
En su madurez, su estilo es noble y equilibrado, con sombras transparentes y diseño fluido.
Sus trabajos son descritos en las Vidas de Giorgio Vasari.

OBRA
En sus primeras obras sigue el estilo de Mantegna:
Sus cuadros posteriores se suavizan. Utiliza ambientaciones nocturnas y manieristas.

Tras su estancia en Roma, se encarga de diversas obras en Parma, en particular frescos en diversas iglesias:
  • La Camera di San Paolo (1519), frescos encargados por la abadesa Giovanna da Piacenza para el refectorio del convento benedictino de S. Paolo.
  • Pintó al fresco la cúpula, el ábside, los intradós de los arcos de la cúpula, el friso de la nave principal y el friso que recorre el coro de la iglesia de San Juan Evangelista de Parma (1520–1523).
  • Los frescos de la catedral de Parma (1526–1529). La Asunción de la Virgen, pintada en la cúpula es considerada su obra maestra. Crea una ilusión óptica de profundidad hacia el infinito, con perspectiva en contrapicado.
En la realización de los frescos abandona el método del estarcido, para poner el dibujo sobre cuadrícula. Los frescos de las cúpulas, tanto de la iglesia de San Juan Evangelista, como de la Catedral de Parma, fueron muy estudiados por los decoradores del siglo XVII.
Los cuadros al óleo que pinta a su vuelta de Roma, reflejan esa influencia de los grandes maestros del Renacimiento italiano, con su particular manierismo:
A finales de los años 1520 confirma su tendencia prebarroca. Al entrar al servicio de Federico de Gonzaga, trata temas mitológicos yalegóricos:


Los cuatro últimos cuadros citados formaron una serie encargada por Gonzaga y regalada al emperador Carlos V.
Se conservan cerca de un centenar de dibujos de Correggio, principalmente estudios preparatorios a la sanguina para los cuadros o las grandes decoraciones. El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid exhibe un Retrato de eclesiástico que comúnmente se le atribuye.

20 comentarios:

  1. Me parece un excelente trabajo, teniendo en cuenta que el recurso más bello que nos libera de un sistema atroz que nos aplasta en esencia como seres, retome su espacio para decir al mundo esto somos "seres humanos" y no elementos de un sistema. Felicitación por el espacio.

    ResponderEliminar
  2. Tu espacio hace reverencia al arte, con diferentes artistas y obras famosas, enriqueciendo la cultura de las personas que visitan este sitio. El arte es la expresión del alma que desea ser escuchada. Muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  3. El modo de expresion del pintor ha cambiado con el pasar de los anos. Las influencias que ha recibido han cambiado su modo de pensar y por cosecuendia su metodo de dibujo y pintura. Ha dejado grandes aportes en pintura y estudio de colores en la historia, sus cuadros son conocidos hasta los dias de hoy por su contenido en colores y gran perfeccion en los cuerpos humanos. Sus tendencias prebarrocas es su gran diferencial sobre los demas pintores de la epoca del renacimiento, haciendo de Corregio unico en su calidad de pintor renacentista.Super bueno el trabajo de investigacion sobre el artista, detallado pero bien centrado. =)

    ResponderEliminar
  4. la biografia y referencias del autor se ven acompañadas de la mano de grandes autores que influyeron en el desarrollo de Corregio adelantandose al barroco un buen trabajo de investigacion David

    ResponderEliminar
  5. Sus obras son magnificas pues resalta la naturalidad del cuerpo humano en sus obras..

    ResponderEliminar
  6. Buen aporte a la sociedad sobre el clasicismo naturalista de esa epoca que viene a la para con grandes inventores y artistas sus obras relata la sensibilidad y suavidad con la que se expresaba en sus dibujos excelente aporte David muy bueno

    ResponderEliminar
  7. Me parece que el artista logra impactar en cada una de sus obras por su transparencia nitidez y sus gamas de colores muy chevere ..!!

    ResponderEliminar
  8. Al artista lo hace que sus luminaciones en sus pinturas la luz que demuestra en todo.... la claridad.. realismo..

    ResponderEliminar
  9. este artista se caracteriza por su dinamismo y profundidad espacial, anticipando el barroco. su estilo es noble y equilibrado.
    por fa no se olviden del mio

    ResponderEliminar
  10. que bien que hayan bloggs como este ya que nutren de cultura a la sociedad que tanto lo necesita sigue asi esta informacion es muy valiosa e interesante.

    ResponderEliminar
  11. es un artista que juega con la luz y todas sus tonalidades y difuminaciones donde se puede distiguir de mejor manera el manejo de la perspectiva y el paisajismo en sus obras

    ResponderEliminar
  12. Verdaderamente interesante la obra de Correggio, la convinación de colores junto con los desnudos humanos y mitológicos, es propio del renacimiento...

    ResponderEliminar
  13. un exelente aporte , es un lugar donde se puede encontrar informacion muy util, exelente blog

    ResponderEliminar
  14. Se ve en sus obras bastante iluminacion, muestra mucha delicadeza,claridad,naturalidad en sus pinturas.

    ResponderEliminar
  15. al recibr la influencia de varios artistas, desarrllo varias tecnicas, algunas tales como: el uso de la luz, sensación de ingravidez, gran sensibilidad y delicadeza...

    ResponderEliminar
  16. Que bueno es saber que hay aun personas que saben apreciar el verdadero arte y la cultura de la misma... pues es un muy buen trabajo qor que esta reflajando al ser humano en todo su resplandor y naturaleza.... combinando la bella del mismo y el paisaje con una buena armonia para todo aquel que lo admira...

    ResponderEliminar
  17. artista pionera en el uso de la luz consigue la sensación de igravidez de sus obras, las mismas que se admiran con el pasar de los años y las cuales han dejado una gran huella en la historia del arte.. buen trabajo..

    ResponderEliminar
  18. El artista a dejado un gran aporte en la historia, muy interesante.

    muestra mucho la claridad y naturaleza en sus pinturas.

    ResponderEliminar
  19. faltan entradas de compañeros y porfavor cargar todos los trabajos de Historia del Arte

    ResponderEliminar
  20. muy buen trabajo, en sus lienzos conjuga muchos elementos como claridad,sombras, expone al ser humano con gran naturalidad

    ResponderEliminar